Ave cantora, insectívora del campo, el macho tiene una cabeza gris con una garganta blanca y un pecho teñido de color salmón. Este tono está menos presente en la hembra, cuya cabeza es más oscura.

Los dos sexos se diferencian de otras especies por sus alas muy rojas que contrastan con el resto del plumaje, y una larga cola con bordes blancos.
La curruca zarcera solo se aventura a la ciudad en baldío o grandes parques, a veces también a lo largo de las vías del ferrocarril. Su hábitat favorito son los setos vivos y tierra arbustiva. Ella se escabulle furtivamente hacia la parte superior de las zarzas para lanzar su canción viva y corta, sin estar muy celosa de su territorio, porque uno regularmente encuentra a varios machos cantando a solo unas decenas de metros de distancia.
Principalmente consume insectos y bayas. En agosto, si observa con decepción que la zarza ya está vacía de moras, no es otro caminante que haya pasado antes, sino más probablemente la curruca zarcera, o una de sus primas, a quien les encanta para hacer sus reservas pre-migratorias.